Ruta

Home Noticias CURSO-TALLER sobre Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos de Desarrollo
CURSO-TALLER sobre Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos de Desarrollo
Escrito por Administrator   
Lunes, 17 de Agosto de 2009 00:00

 

El Curso - Taller forma parte del Módulo Presencial del Programa Expertoen Desarrollo Sostenible y Cambio Climático- Evaluación Impacto Ambiental en Proyectos de Desarrollo: Filosofías y Metodologías.

Auspiciado por la Academia Panamericana de Ingeniería-Prefectura y Organizado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia

 

 

CERTIFICACION DEL EVENTO:

Se extenderá Certificado de Asistencia avalados por la Academia Panamericana de Ingeniería – Prefectura y Sociedad de ingenieros de Bolivia.

El Curso- Taller forman parte del Modulo Presencial del Programa de “Experto en Desarrollo Sostenible y Cambio Climático – Evaluación del Impacto Ambiental en Proyectos de Desarrollo: Filosofía Y Metodologías”, de 1000 horas de duración (recabar información de este en la oficinas dela SIB – Tarija).

Jorge Ríos Velásquez: Ing. Forestal. Ph. D. en Ingeniería de Montes, Universidad de CórdovaEspaña – M.Sc. en Planificación Ambiental. Centro internacional de Altos estudios del Mediterráneo Paris – Ing. Forestal Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Docente de Pregrado y Postgrado en asignaturas ambiéntales. Consultor

Ambiental.

Irma Wayer Solórzano: Ing. Química, Máster en Ingeniería del Agua Universidad Sevilla España – Especialista Fiscal, Consultor , Supervisor e Inspector Medioambiental y HSE en Compañías Petroleras y Mineras, Instituciones y Empresas en General – Diplomado en Higiene y SeguridadOcupacional para la Educación en el Sector Industrial - Tecnología y Gestión del Petróleo y Gas Natural.

Walter Adrian Bejarano Eduardo: Presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de Tarija, integrante del PROYECTO DEL MILENIO NODO avalado por el Programa Mundial de Naciones Unidas. – Ingeniero Ambiental.


PARTICIPANTES

Prefectura del Departamento con las Secretarias Departamentales: Obras Publicas; Gestion Social; Desarrollo Humano; Desarrollo Economico y Productivo; Turismo y Cultura; Desarrollo Rural y Pueblos Indigenas; Hidrocarburos.

Subprefecturas: Cercado; Gran Chaco; O´Connor; Aviles; Mendez; y Arce.

Corregimientos Mayores de Carapati; Bermejo; El Puente y Yunchara.

Programa Descentralizados: San Jacinto; SEDECA; CENAVIT; PRONEFA; PERTT; EMTAGAS; SETAR; UNASVI-JCA; PEU Y SEDAG.

Consultores Ambientales y profesionales interesados.

 

Haga click en las imagenes para ver mejor el triptico.

 

INTRODUCCIÓN

A partir de la Ley 1654 de Descentralización Administrativa, la Secretaría Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente, a través de su Unidad de Gestión y Calidad Ambiental es la entidad responsable de la fiscalización, control y seguimiento de los problemas ambientales de todas las actividades, obras y proyectos dentro de la jurisdicción del departamento, velando por el cumplimiento y aplicación de la Ley Nº 1333 del Medio Ambiente, su reglamentación y demás disposiciones en vigencia dentro del marco legal donde se ha propuesto y establecido mecanismos de acción conjunta entre las instancias ambientales de la Prefectura, protagonizando la coordinación departamental en la formulación y ejecución de planes y estrategias con el fin de lograr un medio ambiente equilibrado y sostenible.

 

 

Para contribuir a fortalecer los conocimientos relacionados con la incidencia del Cambio Climático en la GESTIÓN AMBIENTAL de los proyectos de Desarrollo en el Departamento de Tarija, se ha previsto un encuentro Departamental con todas las instancias ambientales de las Secretarías, Direcciones, Subprefecturas, Corregimientos Mayores de la Prefectura del Departamento para crear un espacio de actualización de conocimientos, intercambio de experiencias y criterios de aplicación en aspectos relacionados con los procedimientos exigidos por la normativa ambiental vigente.

 

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar un proceso de capacitación en Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), orientado a proyectos de desarrollo, incorporando la incidencia del Cambio Climático en los procesos de Desarrollo Sostenible del Departamento de Tarija.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

v Conceptualizar la interrelación del Desarrollo Sostenible con los Procesos de Cambio Climático y su incidencia en la generación de Impactos Ambientales en los proyectos de desarrollo.

v Dar a conocer los procedimientos enmarcados en la Ley de Medio Ambiente Nº 1333, leyes conexas y sus respectivos Reglamentos, referidos a la elaboración de Fichas Ambientales y la Categorización de Impactos Ambientales y Manifiestos Ambientales como instrumentos de Gestión Ambiental en el ciclo de un proyecto.

v Explicar el proceso y metodologías para la elaboración de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), con énfasis en la identificación y la Valoración de Impactos, Formulación de Planes de Prevención y Mitigación (PPM) y elaboración de Planes de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA).

 

Actualizado ( Miércoles, 13 de Enero de 2010 18:53 )
 

Buscador