Historia |
“El artículo 17 del Decreto Supremo del 15 de mayo del año 1905, dispone que en la Dirección General, de su digno cargo, debe llevarse un Libro de Matrículas de Ingenieros, en el que deben inscribirse todos los Profesionales de las distintas ramas de la Ingeniería, después de obtener un Título Nacional ó de hacer revalidar lo que hubiesen obtenido en el extranjero”. En 1905 el Boliviano Dn. Juan Misael Saracho, instruyó al Señor Director de Obras Públicas, abrir un registro de todos los Ingenieros, de acuerdo al siguiente texto, fechada el 09 de noviembre de 1905. Pero con la finalidad de tener una institución colegiada como en otros países vecinos y Europa. En Bolivia el 5 de octubre de 1922, un grupo selecto de Profesionales Ingenieros y Arquitectos Nacionales y extranjeros, decidió fundar La Sociedad de Ingenieros de Bolivia, iniciando sus actividades a la difusión de la ciencia y arte de la ingeniería, para poner al servicio del País. La creación de esta noble Sociedad de Ingenieros de Bolivia, se basó en la participación activa de 36 socios extendiéndose a 50 en todo el Territorio Nacional, dándose de ésta manera la Creación del Primer Registro Nacional de Ingenieros de Bolivia. La Sociedad de Ingenieros de Bolivia, como institución seria tiene la Ley del Ejercicio Profesional de la Ingeniería “Ley N o 1449”, promulgada el 15 de febrero de 1993, y que de acuerdo al Art. 1 señala: “El Ejercicio Profesional de la Ingeniería y actividades afines, en todas sus Especialidades se regula por la presente Ley”. Por su condición de única institución de la rama de la Ingeniería en Bolivia “El Estado reconoce a la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) como la Institución de derecho que agrupa y representa a los profesionales Ingenieros, tiene jurisdicción Nacional y se desenvuelve de acuerdo a sus propios Estatutos y Reglamentos. Con la finalidad de ejercer la tuición en todas las especialidades el Capítulo II, Artículo 7º Ley Nº 1449 señala: Controlar el Ejercicio de la Profesión de Ingeniería en todas sus Especialidades, reglamentar la clasificación en base a la Clasificación Internacional de Ocupaciones, elaborado por la OIT”. La Sociedad de Ingenieros de Bolivia en la actualidad, tiene registrados a 112 especialidades, cimentados en 12 especialidades principales. Los mayores registrados son: Ingenieros Civiles, Agrónomos, Químicos, Electricistas, Mecánicos, Geólogos, Industriales, Metalurgistas, de Minas, Petroleros, Electrónicos, Forestales, Militares y otros. Siendo uno de sus principales objetivos, la Defensa del Ejercicio Profesional del Ingeniero Boliviano y la cooperación que la Ley le faculta para orientar, dirigir y dirimir a todos las instituciones a nivel nacional.
|